Cataratas del Iguazú; cómo visitar el lado argentino

Visitar el lado argentino de las Cataratas del Iguazú es toda una experiencia. Aquí te contamos contamos cómo visitar el lado argentino de las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo; cómo llegar al lado argentino, horario del parque, precios de la entrada, qué ver en las Cataratas, actividades que hacer, etc.

Como sabrás, las Cataratas del Iguazú están situadas en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, aunque los saltos de agua están repartidos entre Argentina y Brasil. La primera persona de occidente que vio esta maravilla fue el adelantado español Álvar Núñez, que en el año 1542 se encontró las Cataratas de Iguazú mientras buscaba el río de la Plata en su camino del océano Atlántico a Asunción, la capital de Paraguay. Uno de los saltos de agua del lado argentino del Iguazú lleva su nombre a modo de homenaje.

«Iguazú» significa «Agua Grande» en idioma guaraní. Un nombre idóneo, ya que en total hay 275 saltos de agua en las Cataratas, y el 80% están en el lado argentino del Iguazú. Hay momentos en los que el caudal del río Iguazú mengua, lo que propicia que el número de saltos de agua también disminuya. Merece la pena prestar atención al color del agua; el color marrón denota que por culpa de la deforestación el lleva mucha tierra. Este fenómeno se ha apaciguado en las últimas cuatro décadas, porque han construido presas río arriba que contienen el sedimento. Cabe explicar que la selva actúa a modo de esponja, absorbiendo el agua de las lluvias tropicales y soltándola poco a poco. Al no hacer árboles, el riesgo de que el caudal se descontrole aumenta.

En el Parque Nacional de las Cataratas del Iguazú hay una fauna muy diversa. Lo mejor es que esta fauna es muy fácil de ver, ya que están acostumbrados a la presencia humana. De todas formas, cuidado, que no hay que tocar a los animales ni alimentarlos. En el lado argentino de las Cataratas se pueden ver coatíes, tortugas, monos, tortugas, yacarés y tucanes, entre otros. Como se ve en las fotos que hay más abajo, los insectos son una pasada, los hay de todas las formas y colores. Los que más llaman la atención son las mariposas, que están por todas partes. Hay mariposas de todos los colores y tamaños revoloteando; parece una película de princesas Disney.

En otro post explicamos cómo visitar las Cataratas de Iguazú; tanto el lado argentino como el lado brasileño, qué lado es mejor, etc. En este, nos centramos únicamente en dar información sobre el lado argentino de las Cataratas del Iguazú.

Uno de los muchos tipos de mariposa que se pueden ver al visitar el lado argentino de las Cataratas de Iguazú
Mariposa chasqueadora en el lado argentino de las Cataratas de Iguazú

Visitar el lado argentino de las Cataratas del Iguazú

El lado argentino de las Cataratas del Iguazú abre de 8h a 18h; ofrece un horario suficiente para recorrer todo el parque. De todas formas, es muy recomendable llegar pronto, porque el Parque Nacional es muy extenso y hay mucho que ver en el lado argentino de las Cataratas. Nosotros llegamos a las 10.00 y nos dio tiempo de visitar el lado argentino de las Cataratas del Iguazú en 8 horas; incluso hicimos una actividad que nos llevó casi dos horas. Pero, anduvimos muy rápido y apenas paramos.

El lado argentino de las Cataratas visto desde Argentina

Cómo llegar al lado argentino de las Cataratas del Iguazú

Hay varias opciones para llegar al lado argentino de las Cataratas del Iguazú. Si no disponemos de un coche, las dos opciones son utilizar el autobús o tomar un taxi. Debemos tener en cuenta que la ruta varía dependiendo del punto de partida; Puerto Iguazú en el lado argentino o Foz de Iguazú en Brasil.

Para ir en autobús al lado argentino de las Cataratas del Iguazú hay que tomar el colectivo en Puerto de Iguazú; la ciudad de referencia en el lado argentino. En la estación central de Puerto Iguazú se puede tomar un autobús que sale cada 15 o 20 minutos hacia el Parque; se tardan 30 minutos y el precio es de 85 pesos argentinos, la empresa que fleta el autobús es «Río Uruguay».

Para llegar al lado argentino de Iguazú desde Foz (Brasil), hay que subirse a un autobús que va a la estación central de Puerto de Iguazú (Argentina). Este autobús sale de la calle paralela a la estación de autobuses urbanos de Foz de Iguazú; el precio es de 25 pesos o 5 reales y dura 40 minutos, la operadora es «Itaipú». Ojo, porque el autobús cruza la frontera entre Brasil y Argentina, y hay que tener el pasaporte en regla y a mano; no hace falta visado y el trámite es gratuito.

Parada del bus que cruza a Argentina. En Foz de Iguazú, Brasil.

Otra manera de ir al lado argentino de las Cataratas del Iguazú es hacerlo en taxi. Partiendo de Puerto Iguazú (Argentina) no tiene es fácil, pero partiendo de Foz de Iguazú (Brasil) es diferente. Suele haber taxistas ofreciendo el transfer al lado argentino del parque en la misma parada del bus. Para conseguir un buen precio hace falta formar un grupo de 4-6 personas, y de esa manera el precio ronda los 25-30 reales brasileños.

Lo bueno de ir en taxi es que no hay que tomar dos autobuses, con lo que se ahorra mucho tiempo; el taxista cruza la aduana con todos los pasajeros y deja a los pasajeros en la entrada del Parque para que puedan visitar el lado argentino de las Cataratas. Es imprescindible llevar pasaporte para cruzar la frontera, no lo olvidéis.

Servicio de taxi de Foz de Iguazú a Puerto Iguazú; de Brasil a Argentina.

Si estás alojado en Foz (Brasil), lo mejor es ir al lado argentino en taxi (para ahorrar tiempo), y volver en autobús. Pero cuidado, que el último colectivo zarpa a las 19.00.

Entradas y precios del lado argentino de las Cataratas del Iguazú

El precio de la entrada del lado argentino de las Cataratas del Iguazú es 600 pesos argentinos. Los billetes compran en la misma entrada del Parque Nacional, y es posible pagar con tarjeta. Solo tienen descuento las personas de países MERCOSUR.

Con la entrada, además de entrar al parque, se puede utilizar el tren interno. Los restaurantes y las actividades no están incluidas en el precio de la entrada.

Mapa para visitar el lado argentino de las Cataratas de Iguazú
Tren para moverse dentro del lado argentino Cataratas de Iguazú

Qué ver en el lado argentino de las Cataratas de Iguazú

Hace falta todo el día para ver el lado argentino de las Cataratas; hay mucho que ver. Nosotros pasamos 8 horas en el Parque Nacional; hicimos una actividad que nos llevó casi dos horas, comimos en media hora, y el resto del tiempo lo pasamos caminando sin parar.

Nada más entrar al lado argentino del Parque Nacional del Iguazú hay restaurantes, tiendas de souvenirs, un punto de información, un mercado guaraní, varios quioscos en los que ofertan actividades en las cataratas, etc. Para llegar a la parte central, donde comienzan los circuitos por las Cataratas, hay dos maneras; tomar el tren o caminar 650 metros por un sendero. Las tres rutas del lado argentino de las Cataratas son el circuito inferior, el circuito superior y la garganta del diablo.

  • Circuito inferior. Se pueden ver las Cataratas del Iguazú desde abajo. El circuito, que mide 1.400 metros, tiene muchas escaleras ascendentes y descendentes, así que prepárate para andar. A lo largo del circuito se pueden ver diversos saltos de agua; algunos desde tan cerca que incluso puedes mojarte. La vista de las Cataratas es espectacular desde los miradores que hay a lo largo del circuito.
Cataratas de Iguazú en el lado Argentino
Pasarela cerca de las Cataratas en el lado Argentino de Iguazú
  • Circuito superior. Se pueden ver las Cataratas del Iguazú desde arriba. El circuito, que mide 1.750 metros, es totalmente llano, y en varios tramos se camina por unas pasarelas que van sobre el río, en el borde de la caída del agua. En este circuito también hay miradores con vistas espectaculares.
Vista desde el borde de las Cataratas en el lado de Argentina
Vista de las Cataratas del lado Argentino desde el Circuito Superior
  • La garganta del diablo. Para llegar a la Garganta del Diablo hay que tomar el tren, que sale de la Estación Cataratas, cerca de donde empiezan los circuitos anteriores. Son 20 minutos de tren hasta la Estación Garganta. Allí, hay que caminar 1.100 metros por unas pasarelas que van sobre el río hasta llegar a la Garganta del Diablo. La vista es alucinante, parece un sumidero gigante, y del spray de agua que se levanta no se llega a ver el fondo. Ojo, que el último tren para ir sale a las 16.10 y el último para regresar sale a las 17.30.
La Garganta del Diablo, se puede ver al visitar el lado Argentino de Iguazú
La Garganta del Diablo vista desde el lado argentino de las Cataratas de Iguazú

Actividades en el lado argentino de las Cataratas del Iguazú

La actividad estrella se contrata cerca de entrada del Parque Nacional, en la caseta de la empresa Jungle. Esta empresa oferta tres actividades en el lado argentino de las Cataratas del Iguazú.

  • Paseo Gran Aventura. Dura 1 hora y 20 minutos  aproximadamente, y el precio es 1.200 pesos argentinos. Para empezar, se hace una ruta de 5,5 km por la selva, subidos en una camioneta abierta. El trayecto termina al llegar al embarcadero. Allí, nos dieron un chaleco salvavidas y una bolsa estanca, para guardar las cosas de valor y protegerlas del agua. Primero, la lancha sube río arriba por unos rápidos, hasta llegar a las cataratas. En este punto, el guía avisa de que estamos a punto de meternos en las Cataratas, y hay que guardar las cámaras y teléfonos en la bolsa estanca. La lancha se mete casi debajo de las cataratas, la sensación es espectacular; una pedazo de experiencia.
A punto de empezar la actividad en las Cataratas de Iguazú
Acercándonos en lancha al lado argentino de las Cataratas
La lancha se metió debajo de esas cascadas
  • Paseo Aventura Náutica. Dura unos 12 minutos y el precio es 750 pesos argentinos. Esta actividad consta solo de la ducha bajo las Cataratas.
  • Paseo Ecológico. Dura unos 30 minutos y el precio es 300 pesos argentinos. En esta actividad se navega por aguas muy tranquilas durante 3 kilómetros, desde la Estación Garganta hasta la Estación Cataratas. Es una alternativa a volver en tren desde la Garganta del Diablo
  • Combos. Se pueden combinar el Gran Aventura y el Ecológico por 1.400 pesos, o el Ecológico y la Aventura Náutica por 950 pesos.

Además de esta empresa, hay otra que ofrece «safaris»; paseos a pie por la selva para ver la fauna y flora de Iguazú.

Aitor

La curiosidad me ha llevado a viajar por más de 70 países, y quiero inspirarte para que tú también viajes barato y sin miedo. En mi blog encontrarás guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas.

Ver todas las entradas de Aitor →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *