Bolivia, una experiencia vital

El verano de 2013 lo podría catalogar como unas vacaciones diferentes. Elegí pasarlas en Sacaca, Bolivia, a modo de voluntariado. Durante mes y medio me encontré aislado del mundo pasando el tiempo con la gente de aquella zona remota. Formando parte de su historia vital y ellos de la mía.

Desde aquí, gracias a los claretianos con misión en el norte de Potosí y a través del colegio Askartza Claret en Leioa, todos los años dan la opción de pasar el verano en aquel lugar a todo aquel que le interese, siempre y cuando tomes la responsabilidad de saber a dónde vas y lo que vas a hacer, además, antes de ir se realizan reuniones a lo largo del curso donde se presenta el lugar, los internados, la labor humanitaria que se ha realizado y se realiza allí, etc.

Fuimos 6 compañeros desde aquí y una vez allí, íbamos de dos en dos distribuyéndonos en 3 sitios diferentes (Toro Toro, San Pedro y Sacaca). A mi compañero Jon Ander y a mí nos tocó pasar el mes y medio de experiencia en Sacaca.

De izquierda a derecha: Jon Ander, Ane, Xabier, Iñigo y Pablo.

Aterrizamos en Cochabamba un 14 de Julio. La ciudad este situada en un valle a 2570 m de altitud, alrededor de la ciudad por todos lados se ven montañas gigantescas, imponentes picos nevados muchos de ellos de más de 4000 metros de altitud. Es una imagen realmente impactante de entrada.

Sacaca es una ciudad del altiplano boliviano, capital de la provincia de Alonso Ibañez, situada a 3700 metros de altitud. Es un lugar donde las cabañas y chabolas de los habitantes, el paisaje tan increíblemente seco y la forma de vida tan tradicional que se da lugar, impresiona. Esto, siendo capital de provincia.

La ciudad de Sacaca

Impresiona también la curiosidad en las miradas de los lugareños viendo a un par de gringuitos (así nos llaman a los blancos sin importar nuestro origen) paseando por la plaza del pueblo, algo que se repite a menudo por cada comunidad que visitamos. Nos creían padresitos, por la trayectoria de los misioneros claretianos en el lugar.

Pelando Chuño con autóctonos de Sacaca

Los quehaceres diarios en Sacaca eran básicamente por las tardes, en el internado de los claretianos. El internado fue construido para los niños de las comunidades más lejanas sin opción a educación, de modo que, permanecen allí internos durante el curso escolar. Por las mañanas iban a la escuela de la ciudad y a las tardes realizaban las tareas y estudiaban las materias dadas en la escuela, aquí es donde nuestra labor se hacía palpable. El rango de edad iba desde los 9 hasta los 18.

Momentos que valen oro
De visita en la escuela de la ciudad de Sacaca

Durante nuestro periodo de estancia participamos en varias fiestas típicas del lugar, acontecimientos como las fiestas patrias y la fiesta del originario, nos permitieron acercarnos aún más a su cultura y formas de vida.

Baile típico en las fiestas del originario

Las sonrisas, risas y felicidad de los niños y los chavales es lo que se te queda grabado con el paso del tiempo, resulta difícil transmitir todos los sentimientos y sensaciones que se viven alli a lo largo del mes y medio de experiencia, la gente te acoge de un modo especial y, en seguida, te transmiten su felicidad, hasta el punto que resulta muy muy difícil la despedida de todo ello, y como una imagen vale más que mil palabras, espero poder transmitir un ápice de esos sentimientos a través de ellas.

Es una experiencia vital sin duda a realizar, seguro que después te quedarás con ganas de repetir.

Alumnos del internado con la «ikurriña»

Aitor

La curiosidad me ha llevado a viajar por más de 70 países, y quiero inspirarte para que tú también viajes barato y sin miedo. En mi blog encontrarás guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas.

Ver todas las entradas de Aitor →

7 comentario en “Bolivia, una experiencia vital

  1. Un placer compartir esa experiencia vital, como lo expresa aquí, con Adrián, mucho espíritu en su nueva aventura, que nadie duda que será bastante más que una simple aventura. Esperamos leer en este blog cada una de sus vivencias.
    Un abrazo! 😉

  2. Hola chicos, conoci a Adrian en Salesianos y me a encantado vuestra iniciativa.
    Bolivia es un Pais impresionante en el cual llevo viviendo ya 2años cumplidos en Octubre pero en mi opinion hay dos puntos de vista de esta pais del que uno puede vivir, no es lo mismo venir con una ONG que formar parte de una familia de este pais.
    Opino que para tener una opinion clara de como es este pais deberia viajar a la zona norte de Santa Cruz donde encontraran mas «Cambas» y menos «Coyas» (Coya son las mas comunmente conocido como los Originarios, con mayores raices a las tribus y sus antepasados indios sin enbargo los Cambas son las mezclados con extranjeros).
    Buena suerte chicos y a disfrutar 😉

    1. Stephen!! Que grande!
      Tienes toda la razón del mundo! Nosotros tuvimos más contacto con la cultura colla de los aymaras y quechuas que habitaban en la zona de los Andes, si que es cierto que mequedé con las ganas de visitar Bolivia de otro modo, sobre todo ir al lago titicaca y al salar de Uyuni, me las apunte para ir en el futuro, no tenía ni idea de que estabas por allí y me alegro un montón.
      Si vamos por allí, no dudaré en escribirte, un abrazo tio. Gracias por escribir.

  3. Gratas palabras, me dejaron con unas lagrimillas en el rabillo del ojo, sacaca tierra del agua dulce y eterno encanto, gracias por transportarme a mi tierra a la distancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *