Cómo viajar barato a Maldivas de mochilero – Guía de Viaje

En El Viajero Libre te contamos cómo viajar barato a Maldivas de mochilero, cuáles son las mejores islas de mochileros en Maldivas y cuáles son las mejores playas de Maldivas para mochileros, además de darte consejos e info útil sobre vuelos baratos, alojamiento, comida y transporte.

Maldivas de mochilero

¿Se puede viajar de mochilero a Maldivas? La respuesta es sí. En occidente, lo que se conoce de este paradisíaco archipiélago perdido en el mar índico se reduce a las imágenes de los exclusivos resort, con las hileras de bungalows sobre el mar, el agua color turquesa y las playas de arena blanca.

La apariencia no engaña, en Maldivas predomina el turismo de lujo, al alcance pocos. La noche de hotel en uno de esos resort, cuesta por encima de los 300€/noche; inalcanzable para la mayoría de los viajeros. Aun así, se puede viajar a Maldivas de mochilero.

Cómo viajar barato a Maldivas: de mochilero

Se puede viajar a Maldivas barato, pero hay que saber cómo hacerlo. Pero antes quier darte un par de datos interesantes: las islas Maldivas están conformadas por miles de atolones situados en el mar Índico, al suroeste de India. Es un país curioso, cuyo punto más elevado se cierne tan solo dos metros sobre el nivel del mar. Prácticamente el 100% de la población es musulmana.

El turismo de lujo no tiene contacto con la gente local, porque las islas en las que se han construido resorts no están habitadas. Como anécdota, os contamos que los trabajadores de esos resorts normalmente procedentes de Bangladesh y viven en un pequeño recinto situado en el centro de la isla, donde los «encierran» durante el tiempo que no están trabajando.

Los mochileros en Maldivas vamos a islas en las que tenemos contacto con la gente local; para compartir opiniones, jugar a fútbol con ellos… y mantenernos lejos de los lujos artificiales que encarecen la experiencia en Maldivas. Conocer gente nueva, de otra cultura y país, es siempre enriquecedor, y suele ser la opción de viajar low cost.

Vista de Maldivas desde el aire

5 mejores islas para mochileros en Maldivas

  1. Thulusdhoo
  2. Rasdhoo
  3. Gulhi
  4. Maafushi
  5. Omadhoo
  6. Huraa

Nuestra isla de mochileros: Thulusdhoo

Voy con la isla en la que nos alojamos cuando viajamos de mochilero a Maldivas, llamada Thulusdhoo. Como ya he comentado, la isla está a hora y media de ferry público al norte de Male; una isla pequeña y acogedora, no más grande que dos campos de fútbol.

Las dos playas principales son Long Beach y Bikini Beach. La primera es un arenal enorme, parecido a un desierto, y la segunda, está en la zona de las guest house. Siempre agua cristalina y arena blanca.

Mujer maldiva descansando en Thulusdhoo

La isla de los mochileros en Maldivas está habitada por gente local, maldivos, y tiene una de las olas para surfear más famosas del mundo; Coke’s Wave.

Uno de los propósitos de Maldivas de cara al futuro, es abrir la oferta turística a quein quiera viajar a Maldivas con presupuesto low cost. Esto será posible gracias a que en las islas habitadas por gente local se están construyendo pequeñas guest house, hostales, posadas y demás. Se están abriendo muchas instalaciones, de modo que en los próximos años la oferta de alojamiento aumentará considerablemente.

Agua cristalina y coral en Thulusdhoo (Maldivas)
Anexo de arena en la que se acogerán a los refugiados por el tsunami y la subida del nivel del mar

Alojamiento en Thulusdhoo

Es posible encontrar alojamiento barato en Maldivas. Alojarnos una semana en una habitación doble, con ventilador y aire acondicionado, televisión, armario y un baño reluciente; nos costó 275€ entre dos personas. ¡Ah, y con desayuno incluído!

El nombre de la guest house es “Thulusdhoo Retreat”. Nuestros amigos canarios pagaron 350 euros en el “Askani Guest House” por una habitación parecida, también con desayuno incluido. Hay más alojamientos tipo guest house repartidos por la isla. Los precios rondan esas cifras.

Comer en Thulusdhoo

En el tema comida, el presupuesto medio puede ser de 8€ por persona y día en la más barata de las opciones. Hay pequeños restaurantes y cafeterías en los que se puede comer barato y relativamente; sitios locales donde puedes ahorrar bastante. Las guest house ofertan comidas y cenas, a un precio que ronda los 12€/comida; se suelen realizar barbacoas en la playa, o comida occidental especial como pizzas o hamburguesas auténticas (no al estilo asiático).

La mayoría de los turistas que conocimos se decantaban por la opción más cara, pero es decisión de cada cual elegir, o combinar ambas ofertas al gusto y presupuesto de uno mismo. Las comidas y cenas en las guest house se tienen que reservar con antelación, porque tienen que ir a hacer la compra a la capital, y planificar toda la semana con antelación. Es importante saber que no hay cerveza, bueno, ni alcohol en general, ¡Claro! La religión no lo permite.

Se puede viajar de mochilero a Maldivas

Viajar de mochilero en Maldivas – Actividades

Thulusdhoo y en general Maldivas es un lugar en el cual la naturaleza enamora. Para disfrutar al máximo de la maravilla que nos ha regalado la madre naturaleza, recomendamos las siguientes actividades:

– Buceo en Maldivas. Obligatorio agarrar gafas y el tubo y contemplar la belleza del fondo marino. En el artículo «Buceando con tortugas en Maldivas» contamos la experiencia de bucear con las tortugas y los delfines. Nosotros, por ejemplo, tuvimos el placer de ver dos tortugas Carei, además de muchísimos tipos de peces y coral súper coloridos. El precio de hacer snorkel en Maldivas por 2 horas fue de 35$ entre cuatro personas con el material y el transporte en lancha incluido.

Buceo en Maldivas
Tortugas y coral en Thulusdhoo

– Pesca nocturna. Otra de las principales atracciones es salir a pescar de noche. Puede que pesques algo… o no, pero la diversión esta asegurada. Al remover el agua en la penumbra, se ven unas chispas de luz. Es el plancton luminiscente, que al entrar en contacto con el oxígeno del aire reacciona emitiendo pequeños haces de luz. A nosotros nos empezó a llover en plan monzón, y todo el mar se ilumino por el golpe de las gotas. Se invirtieron los papeles, el mar parecía un cielo estrellado y el cielo un oscuro océano. Todo esto, en medio del mar índico, pescando con unos locales, y a oscuras… parecía una escena de película.  La pesca nocturna costó 75 dólares entre cuatro personas con el material necesario incluido.

– Surf, padelboard, canoa, etc. Además de estas actividades acuáticas también está la opción de alquilar diferentes tipos de tablas de surf y canoas a precios muy económicos.

Paddle Surf en Maldivas
Los dos Adrianes y Paula asustados porque había delfines en el mar

– Visitar otras islas. Otra actividad divertida es pagar a un lugareño para que te lleve en bote a la isla contigua, a la Chicken island. Esta es una isla deshabitada, donde un pequeño grupo de personas procedentes de Bangladesh «recogen» la basura y cobran 5 euros por el «permiso de entrada». El coste total de ir a la Chicken Island fue de 10 dólares por persona, incluyendo el transporte en lancha y el permiso de entrada.

De camino a la Chicken Island en lancha

Hasta aquí las ideas generales sobre Maldivas. Es cierto que no es tan barato como otros países de Asia, pero… estás en Maldivas; no sé si me explico.

Creemos que merece mucho la pena visitar este pequeño país perdido en el océano índico; pocos lugares en el mundo tienen una geografía tan peculiar. El agua cristalina y de color turquesa, las playas de arena blanca y fina, la belleza de la fauna marina, el surf, y demás maravillas te dejarán sin palabras.

Cangrejos ermitaños de las playas de Maldivas

Islas para mochileros en Maldivas

Desde que viajamos a las Maldivas y elaboramos esta guía para hacer un viaje low cost a Maldivas varios amigos y amigas han seguido nuestros consejos, y tras explorar el archipiélago nos han comentado que existen varias islas para mochileros en Maldivas.

Tened en cuenta que la islas en las que hay resorts los precios no están al alcance del bolsillo medio. Así que, quienes quieran viajar a Maldivas de mochilero deberán elegir alguna de estas islas, pues son las mejores islas para mochileros en Maldivas.

Rasdhoo

Laiene en Rashdoo (Maldivas)

Rashdoo es una pequeña isla en la que apenas hay turistas. Destaca por su tranquilidad, y por estar a 5 minutos del Sand Bank, esa increíble lengua de tierra que podéis ver en la foto.

Algunos dicen que es la mejor isla para practicar submarinismo, pero con tan solo unas gafas y un tubo puedes ver tortugas y otros animales marinos. Por supuesto, también se puede disfrutar las actividades arriba mencionadas, como por ejemplo la pesca nocturna.

Una habitación doble cuesta alrededor de 30-40 euros por noche. Para llegar a Rasdhoo existen 2 formas:

  • Ferry público: 4 horas – 5$/persona
  • Lancha rápida: 70 minutos – 35$/persona
¡Gracias por tus consejos y tu vídeo Laiene!

Gulhi

Una isla muy pequeña y tranquila situada al sur de Male, aproximadamente a unas tres horas en ferry público de la capital. Es una isla que aun conserva su belleza natural; tiene un par de calas muy bonitas y uno puede llegar a tener la sensación de estar perdido en una isla desierta. Hay un par de restaurantes con encanto y baratos. En la isla de Gulhi no hay mucho que hacer aparte de disfrutar de la calma; un destino idóneo para los que viajan en pareja.

Maafushi

Situada a pocos kilómetros de Gulhi, es una isla mucho más extensa y turística, con varios hoteles grandes y demás infraestructura. Corre el peligro de masificarse en los próximos años; además, las playas no son tan espectaculares.

Se puede hacer submarinismo en Maafushi. Concretamente, en la escuela de buceo «Dive Shark» (las más barata) quien posee alguna titulación PADI o similar pueden bucear a un precio de 30 dólares por inmersión. Para los que nunca han buceado, la primera inmersión cuesta 60 dólares.

Aquí os dejo otras actividades en Maafushi que os pueden interesar; esquí acuático, kite surf, snorkel, pesca nocturna, parasailing, moto acuática, cenita romántica, entradas a resorts con todo incluido, etc.

Como podéis observar, ambas islas se complementan, permitiendo pasar unos días de relax en Gulhi y acercarse a practicar submarinismo en Maafushi.

Omadhoo

Una isla impresionante, preciosa y muy bien cuidada, aunque los locales son muy cerrados; hace tan solo 4 años que reciben turistas, y aun se nota el choque de culturas. Situada en un atolón al suroeste de Male, existen dos maneras de cómo llegar a Omadhoo:

  • Ferry público: 5 horas de trayecto divididas en dos secciones. Un ferry llega hasta una isla cercana a Omadhoo, donde se hace el transbordo y se toma el ferry que lleva a destino. El transbordo es muy rápido y te indican en todo momento qué hacer. Precio: 2,50€.
  • Lancha rápida (speedboat): 1h 30min y 25$

El amo y señor de la isla se llama Ismael, dueño de los tres únicos alojamientos que ofrece Omadhoo. Los restaurantes locales no tienen una carta muy variada: la oferta se limita a snacks, arroz o noodles.

Huraa

A menos de una hora en ferry público de Male, Huraa está más preparada para el turismo que Omadhoo. Los restaurantes ofrecen una variedad de comida más amplia, y la gente local es bastante agradable con los foráneos.

La playa es muy pequeña, pero tiene encanto. Es la típica playa en la que el agua cubre nada más entrar. Lo malo es que tienen la zona de quema de basuras pegada a la playa. Los maldivos que se dedican al turismo están luchando para que muevan la zona de incineración de residuos a otra parte, ya que estropea tanto la vista como el olfato.

Los ferrys públicos de Male a Huraa, Thulusdhoo y Dhiffushi salen los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos.

Puedes reservar tus actividades en Huraa desde aquí; las más recomendables son la pesca nocturna, el snorkel y el avistamiento de delfines.

Adrián buceando. Mochilero en Maldivas

Cómo viajar a Maldivas barato: vuelos y ferrys

Para completar esta guía de Maldivas mochilero, queremos hablarte de los precios de los vuelos a Maldivas, cómo moverte entre los diferentes atolones y qué ver en Male, la capital.

Cómo llegar a Maldivas: vuelos baratos

El aeropuerto internacional de Male está en una isla contigua a la capital; ubicada en el atolón Male norte. Hay varias aerolíneas que vuelan al archipielado, entre ellas, Sri Lankan Airlines, Air India, Spice Jet, etc. Con ellas, es posible encontrar vuelos baratos a Maldivas.

Por ejemplo: Colombo (Sri Lanka) – Male (Maldivas) o Trivandrum (sur de India) – Male, alrededor de 115€ por trayecto y persona. Si se viaja desde Europa, se pueden conseguir vuelos de ida y vuelta por 600€.

Cómo moverse entre las islas de Maldivas

Desde Male hay servicio ferry público entre islas. Es una opción estupenda para los que no están dispuestos a pagar un speedboat, que cuestan unos 150€ por trayecto a repartir entre los pasajeros. De todas formas, el ferry sale muchísimo más barato, por ejemplo, a nosotros, hora y media de ferry hasta nuestra isla nos salió por 2,50€/persona. Los ferrys públicos de Male a Huraa, Thulusdhoo y Dhiffushi salen los martes, miércoles, jueves, sábado y domingo.

Qué ver en Male (Maldivas)

Casi todos los pasajeros que aterrizan en el aeropuerto de Male, situado en la isla de Hulhumalé, tienen que tomar una pequeña embarcación que les acerca a la isla de Male. El coste de la lancha es de 1’10€/persona.

De Male salen todos los ferrys públicos y speed boats que transportan a locales y extranjeros a su destino final; a su pedazo de paraíso. Así que, como vas a tener que pisar la ciudad, te contamos qué ver en Male.

Male es una isla repleta de edificios; punto y final. Puedes verla, si tienes algo de tiempo; en pocas horas. Merece la pena hacer una visita al mercado del puerto, donde se agolpan los lugareños para comprar pescado fresco.

Mercado de Male (Maldivas)

Viajar a Maldivas barato; consejos e info útil

Maldivas es un país 100% musulmán en el que rige la ley islámica, la sharía. Las islas en las que están los resorts no están habitadas, y se puede hacer cualquier cosa en ellas, pero las islas para mochileros están habitadas por gente local y hay ciertas cosas que se deben tener en cuenta:

– Cómo vestir en Maldivas. Bikini solo en la playa, las chicas no pueden andar en bikini por el interior de la isla, sólo está permitido en la playa. Tampoco se puede jugar al volley ball en bikini (aunque el campo esté al lado de la playa). No hay ningún otro impedimento de vestimenta en Maldivas.

– Playas sucias. El agua es cristalina a más no poder, pero los locales vierten sus desechos en el mar y no es raro encontrarte nadando entre alitas de pollo o ver una pila de botellas de plástico en algún rincón de la playa. Aun así, no llega a empañar la belleza de las islas; las fotos hablan por si solas.

– No hay alcohol, y otras sustancias están penadas. Es imposible encontrar alcohol en las islas. Sólo en temporada alta, cuando los safari boat se acercan a las islas, es posible conseguir alguna cerveza. Pero hasta las cervezas se tratan como un objeto de contrabando.

– No hay cajero en la isla, llevad dólares americanos. Este último punto no tiene nada que ver con la religión, pero es bien importante. En Thulusdhoo no hay cajeros automáticos, y tampoco se puede pagar con tarjeta. Con lo cual, tuvimos que calcular cuantas rufiyaas nos harían falta más o menos y llevarlas desde Male. Es muy complicado calcular cuánto dinero vas a necesitar, y si te sobran rufiyaas, no hay manera de cambiarlas a otra moneda. Además, los cajeros cobran una comisión fija de 100 rufiyaas (5,5€) por cada extracción. La solución es llevar dólares americanos, los maldivos están encantados de recibirlos, se puede pagar con dólares en cualquier establecimiento. Si llevas más dólares de los que finalmente necesitas, puedes cambiarlos de nuevo a otra moneda o quedártelos para la próxima aventura; siempre está bien llevar dólares encima cuando estas fuera de Europa.

Jóvenes de Thulusdhoo jugando al volley ball

De todas formas, aunque las mujeres vayan tapadas, no parece que la religión sea un impedimento para el disfrute.

Si es tu primer viaje de mochilero, te recomiendo un par de materiales que te serán de ayuda; la lista de las mejores mochilas de mochilero de 50 litros, y el ranking de las mejores toallas de viaje en Amazon.

Para cualquier duda relacionada con el viaje a Maldivas, o cualquier otra duda existencial en la que crees que podemos ayudarte, déjanos un comentario o contáctanos en redes sociales 😀

Aitor

La curiosidad me ha llevado a viajar por más de 70 países, y quiero inspirarte para que tú también viajes barato y sin miedo. En mi blog encontrarás guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas.

Ver todas las entradas de Aitor →

77 comentario en “Cómo viajar barato a Maldivas de mochilero – Guía de Viaje

  1. Buenas. Muy buen articulo. Muchas gracias por la info. Tengo un dudA muy concreta . Trabajo online y si voy tendria q trahajar. Hay internet en estos guesthouses q mencionas o cafes d internet en las islas q me permitan hAcer mis tareas? Gracias

    1. Buenas! Hay internet en toda la isla ya que tienen una antena que da cobertura a toda la isla, a nosotros nos dieron el usuario y la contraseña para conectarnos en el hostal. Pese a ello, la mayoría de los hostales disponen de wifi propio, y también existe la posibilidad de comprar una tarjeta SIM local con datos móviles (aunque hay que comprar la tarjeta en Male, la capital).

      Espero que mi respuesta te sirva de ayuda. Si tienes alguna otra duda, no dudes en preguntar.

      1. Hola, tengo pasaje comprado para las maldivias por 2 semanas realmente no tengo mucho presupuesto que me aconsejas hacer por favor dame una sugerencia porque amo practicar snorket y nadar. A que isla me sugieres ir

  2. Hola! Gracias por los consejos. Nosotros viajamos en 4 días a Maldivas y no nos ha sido posible comprar dólares en nuestro banco. Sabes si cambian euros a dolares en aeropuerto de Male? O saldrá mejor en una casa de cambio aquí en España?

    Gracias

    1. ¡Hola Encar! No estoy seguro, pero tanto en el aeropuerto como en Male hay casas de cambio, y tendrán tanto euros como dólares, así que supongo que no tendrán incomveniente en hacer el camio euro-dólar. Aun así, supongo que el tipo de cambio que te aplicarán será peor que el que te puedan aplicar aquí, ya que ni el euro ni el dólar son monedas autóctonas allí.

      De todas formas, y aunque recomiendo llevar dólares, es posible arreglarse teniendo solo rufiyaas (la moneda local).

      Sea lo que sea, te agradecería muchísimo que nos escribas a la vuelta y nos aclares las dudas.

      ¡Disfruta!

    1. Hola Azul! Se puede estar en bikini en todas las playas de la isla, sin problema; se puede dar la vuelta a la isla por toda la costa en bikini.

  3. hola Aitor, sabes si a parte del ferry hay otra manera de llegar a la isla mas rápida? he leído que hay lanchas motoras que tardan menos tiempo, unos 30 min, pero no se si hay q reservar, cogerlas allí directamente. Mi vuelo llega a Malé a las 20.00h y no se si a esas horas todavía hay servicios de ferry o lancha para llegar a la isla lo mas rápido posible, ya que será de noche.
    gracias!!

    1. Hola Juliette, las lanchas rápidas hay que reservarlas con anterioridad. Son los hoteles los que se encargan de contactar con el servicio de lanchas y darles las indicaciones necesarias para recoger a sus clientes. Así pues, deberías contactar con tu hotel para que organicen vuestra recogida. Eso sí, el servicio de los speedboat es bastante caro; unos 150€ por desplazamiento.

      1. hola pronto viajare a Maldivias por 14 dias creo que tome muchos dias y no pense que era taaaaaaaaaaaannnnn caro ayudame con unas recomendaciones de que hacer amo la playa y el snorket pero tengo miedo de los tiburones y esas cosas por favor dame unos tips baratos para un viaje que sera como mochilera gracias

        1. Hola Flaca!

          La isla a la que fuimos se llama Thulusdhoo. A lo largo del artículo explico todos los consejos para hacer un viaje a las Maldivas con un presupuesto reducido: cómo moverse entre islas con transporte público (2$), dónde alojarse, qué comer (3$), cómo hacer snorkel por 5 dólares, etc. Échale un ojo al post y estaré encantado de responder a preguntas más concretas.

          Un abrazo y disfruta!

  4. Hola a todos! Buscando en booking he encontrado alojamiento para 6 días 2 personad en el atolón Lhaviyani. Me resulta tan barato q no puedo creerlo, el alojamiento se llama Aaliga Fishing Lodge. Alguien lo conoce o conoce éste atolón? Gracias

    1. Hola Clara!

      No te puedo asegurar nada, pero he investigado un poco en Internet y esto es lo que he encontrado:

      -El atolón de Lhaviyani está al norte del atolón en el que está el aeropuerto internacional de Male, así que no sé cómo de fácil y barato será llegar.

      -He chequeado en Booking Y el lodge tiene 169 reseñas con una nota de 8,2. También hay fotos de clientes, así que parece veráz.

  5. Buenos días!! Gracias por tu blog Aitor. Nos vamos todo agosto a Sri Lanka y los última semana a Maldivas. Estamos preparando viaje y cada vez me lío mas con que isla coger que sea económica, con buenas, tranquilas y limpias playas y poder ir con bikini sin problema y sin mirones… parece sencillo pero me estoy volviendo loca. Queremos nadar y snorkel (tb me da mucho respeto el mar con el tema tiburoncillos en otra vida debí ser atacada por uno : – P )
    Thulusdhoo es mas bien para surfear, no? Estamos pensando estar en dos islas cercanas a Male (poder ir en Ferry) y pasar 3 días en cada una… Otra duda, se puede ir sin alojamiento y no tener problema? Es lo que solemos hacer cuando viajamos para no depender de nada pero lo mismo en Maldivas es más complicado, no??
    Y seguiría consultando pero no te quiero saturar… jijiji! Gracias y un saludo!!!

    1. Hola Marta! Qué envidia, yo también quiero volver 😀

      Thulusdhoo está a hora y media en ferry público al norte de Male, Gulhi a unas tres horas al sur de Male, y Maafushi está un poquito más al sur que Gulhi.

      En las tres islas hay opciones de alojamiento «barato» (no tan barato como en Sri Lanka, pero más o menos del precio de un hostal en Europa), en las playas se puede estar en bikini, no hay mirones, se puede hacer snorkel y nadar sin problemas en sus cristalinas aguas. Gulhi es la más tranquila y Maafushi la más masificada. Lo de la basura en las playas… es un problema común de todas las islas, no empaña la belleza del paraje, pero los locales echan todo al mar y es inevitable que la corriente acumule los plásticos en algunos puntos.

      Preguntabas si Thulusdhoo es para surfear, pues aunque es cierto que tiene una de las olas más famosas del mundo, la «Coke’s wave» (hay una fábrica de Coca Cola en la isla, de ahí el nombre), la temporada alta para surfistas es marzo-abril. De todas formas, como la isla está rodeada por una barrera de coral, las olas se forman en el límite exterior de dicha barrera, y las aguas están siempre calmadas dentro del «anillo de coral»; es como si una piscina enorme rodease la isla.

      Personalmente, cuando llego a un país nuevo, prefiero tener la primera noche reservada, por si las moscas (aunque mil veces he aparecido y sigo apareciendo en cualquier lado sin reserva). Como en Gulhi y Thulusdhoo no es que haya muchísimos lugares en los que alojarse, cabe la posibilidad de que estén todos llenos, es el mayor riesgo que se me ocurre, por eso os recomiendo reservar la primera noche aunque sea. Una vez allí, vais directos al hotel que hayáis reservado (así también mitigáis el riesgo de que algún oportunista que os vea algo perdidos os time) y podéis elegir in situ con calma. Otro «problema» que evitas al tener una reserva es que hay aduanas en las que suelen pedir los datos del hostal en el que os alojáis, pero bueno, siempre se puede tener la dirección de algún alojamiento apuntada para salir del paso.

      ¿Alguna pregunta más?

      Os agradecería muchísimo si a la vuelta pudierais comentarme los precios de los ferrys, el coste del alojamiento, si hay más islas para mochileros o cualquier otro dato de interés que se me haya escapado mencionar en el post, para así mantener la página actualizada. ¡DISFRUTAD!

      1. Muchas gracias Aitor! Es una locura por el tema de que isla escoger y que alojamiento… toy metida en un bucle del que no salgo!! jajajaja!! Durante los últimos años estamos viajando a Asia (el año pasado Filipinas) y claro ésto es distinto por los blogs que leemos.

        Posiblemente caiga una pregunta mas… parece una amenaza… jajaja!
        Y claro! Que cuando volvamos te informaré de que tal el viaje, si hemos tenido suerte con el tiempo y de todo lo que te pueda interesar 😉

        Muchas Gracias Aitor!! Un saludo!!

    2. Hola Marta, yo acabo de volver, hemos estado en Maafushi ,Gulhi, daafushi y thulusdhoo. En esta última hay una guest house preciosa atendida por unos chicos majisimos que te incluyen salir a hacer snorkel ya q tienen su propia barca. La playa más bella quizas sea la de daafushi y la de gulhi. La de maafushi estaba en obras a principios de mayo. Si quieres mas datos azulsilvestre yahoo es

      1. Muy buenas Azul! Gracias por proporcionarme ayuda, te mandaré un email y me cuentas más detalladamente si no te importa… Me interesa el alojamiento en el que estuvisteis si son majos, económico y está bien pues genial tener referencias!
        Lo del tema obras… claro es que es temporada baja y aprovecharán ahora para hacer remodelaciones y demás… mi compi estuvo el año pasado de viaje de novios y ya me lo comentó que le tuvieron que cambiar de resort por ese motivo, pero claro… no es el mismo tipo de viaje que vamos a realizar 🙂
        Te escribo por privado si lo prefieres.

        Un saludo!!!

        1. Buenas Xeni, nosotros nos alojamos en el Thulusdhoo Retreat (que estaba a medio terminar cuando estuvimos) y la pareja que viajaba con nosotros en Askani Guest House. Está todo explicado en el post, en la sección «Alojamiento».

          Un abrazo y ¡Buen viaje!

  6. Y ahora mi pregunta, está muy bien el viaje mochilero, pero realmente estas guest house ¿tienen una política de responsabilidad social? O dicho de otra manera ¿llevan a cabo labores efectivas de conservación de los arrecifes de coral? En otras palabras, creo que los resort de lujo están realmente concienciados con la recuperación de los arrecifes del blanqueo del coral de 1998 (cualquier resort de lujo tiene programas de recuperación apadrinados por empresas y huéspedes), pero las guest houses y los locales están concienciados de tal manera. ¿No contribuye el turismo mochilero a la destrucción del coral? ¿Os especifican claramente que no se puede tocar o arrancar el coral? Es que me parece que ese es el punto más importante que te has dejado tocar sobre las Maldivas, prohibídismo tocar, pisar o arrancar el coral. ¿Es realmente el turismo mochilero ecológico o está concienciado con el entorno?

    1. Muy buen apunte, gracias por el comentario. La verdad es que los locales no están concienciados de lo delicado que es el coral, y muchas veces son ellos mismos los que se posan sobre el coral o lo destruyen al echar el ancla de sus lanchas.

      Esto que comentas es algo a tener muy en cuenta, y considero que somos los propios mochileros los que tenemos que actuar de una manera impecable y poner nuestro granito de arena en la conservación del coral explicando a los locales los peligros medioambientales y económicos que conlleva la destrucción del coral y ayudándoles a buscar maneras de no dañarlo.

  7. Hola de nuevo!! Ya no queda nada para irnos!! Un par de dudas sobre Maldivas, en principio ya tenemos reservado alojamiento 4 días en Dhiffushi y los otros 4 sobre la marcha por si queremos cambiar de isla (Huraa, Gulhi… no sabemos muy bien). Hay que sacar moneda de allí o te aceptan los dólares o € en la isla?? Y para el Ferry… es necesario reservar previamente para no quedarnos sin sitio?? Qué tal está la playa de Huraa??

    Disculparme por lo cansina que soy!! Gracias!!
    Marta

    1. Hola Marta, sin problema, puedo sentir la emoción previa a un viaje en tus palabras; ¡QUÉ GOZADA!

      En los hostales, en caso de pagar en métalico allí, prefieren recibir el pago en dólares. Pero en las cafeterías y pequeños restaurantes locales les es indiferente uno que otro. Eso sí, tened en cuenta que en las islas no hay cajeros automáticos. Puede ser recomendable sacar algo de moneda local y el resto hacerlo con dólares.

      Con el ferry, lo recomendable es acercarse al muelle a comprar los tickets nada más llegar a Male. Primero sacarlos y luego darte una vuelta por la isla hasta la hora de partida.

      Y en el tema de las playas de Huraa no puedo ayudarte porque nosotros no estuvimos.

      Un abrazo y ¡a disfrutar!

      1. Eres un encanto Aitor!! Muchas gracias! Ya veremos donde acabamos después de Dhiffushi… estamos barajando ideas o lo mismo al final nos quedamos lo que queda allí. También me han recomendado otra zona del Atolón Ari pero ya nos pilla bastante lejos de Dhiffushi.

        Muchas gracias ya te contaré!! Un besote!

  8. Buenos días, disculpar por no decir nada del viaje… pero he estado bastante liada…

    Finalmente fuimos a Omadhoo y a Huraa. En la primera isla la verdad que es preciosa, impresionante pero son muy cerrados los locales de allí ya que llevan solo 4años recibiendo turistas y su cultura ya sabemos que es bastante cerrada. El tiempo fue lo realmente malo… nos hizo bastante lluvia e íbamos a trompicones a la playa entre tormenta y tormenta. El dueño y señor de la isla es Ismael ya es el manager de los tres únicos alojamientos. La comida en los restaurantes locales son snacks (a mi me gustaban) o arroz o noodles poco mas. La isla está bastante bien cuidada.
    Después nos fuimos a Huraa ya que con el tiempo que nos estaba haciendo era de las más cercanas a Male… no era lo que buscábamos pero visto lo visto hicimos bien ya que tuvimos que marcharnos un día antes de lo esperado ya que el tiempo se puso más feo y nos enteramos que al día siguiente cancelaron Ferrys y también las lanchas privadas. En Huraa el lugar de alojamiento muy bien, el manager y su compi encantadores siempre atentos. Comida más variada en los dos restaurantes locales y rica. Los locales más agradables al menos te sonreían al pasar… la playa o calita es canija pero tiene encanto y además tiene una zona muy profunda nada mas entrar en ella. Lo malo es que al lado tienen la zona de quema de basuras… por lo visto están luchando los diferentes locales que se dedican al turismo para que lo cambien de zona o de isla ya que estropea bastante la vista y el olfato…
    Male después de haber leído bastante que si allí la gente era muy rancia me pareció todo lo contrario después de Omathoo, de hecho les vimos más predispuestos a ayudar. Pero vamos hay de todo como en todas partes. Preguntarme si queréis saber alguna cosilla mas… que me da cosa explayarme mas… Un saludo y gracias!
    Marta.

    1. Hola Marta!!

      Muchísimas gracias por tu feedback, y no tengas ningún miedo en explayarte. Una pena que el tiempo no os acompañase :S

      ¿Cómo llegasteis hasta Omadhoo, cuanto tiempo se necesita y cuanto cuesta aproximadamente? He mirado en el mapa y está en otro atolón, bastante alejado de Male.

      1. Hola Aitor! En Ferry desde Male a Omathoo y fueron como 5h. o algo más xq nos pilló tormentazo y miedito… jajaja!! el trayecto se hace en dos Ferrys ya que hace una parada en una isla cerca de Omathoo y luego tienes que coger otro pero es muy rápido todo y te indican. El precio muy barato… no se si fueron 2,5 € mas menos…. y a la vuelta cogimos lancha rápida que fueron 25$ y se tarda 1h 30min. va a toda caña y yo dejé la forma de mis dedos en el asiento, barras y cualquier cosa a la que pudiera agarrarme! jajaja!! Y poco mas… saque fotillos a los tiquets pero mezclados con Huraa y aquí no puedo adjuntarlos…

    1. Hola Ana,

      Sí, es un lugar seguro. Nosotros nos topamos con tres mujeres que habían ido de vacaciones solas (cada una por su cuenta, no eran amigas) a Maldivas, y no nos mencionaron haber tenido ningún problema.

      Un abrazo y buen viaje! Disfruta!!

        1. Ana no hay problemas conocí a varias chicas en solitario y ningún problema. Eso si intenta ir en las zonas q no sean bikini beach ir vestida sin enseñar mucha pierna, escote… yo llegué a ver a una turista rusa haciendo toples y tanga en la bikini beach y no pasó nada. Sabiendo ya como es su cultura y religión mejor evitar problemillas… Espero q disfrutes y mucho!! Un saludo!!

          1. Muchas gracias Marta, lo que me has dicho me tranquiliza! !! Soy más de llevar pantalones así es que genial. Una pregunta hay problemas allí para pagar con tarjeta?

          2. Jajajaja! Entonces como yo 😉
            Creo recordar q no pero te cobraban algo mas… lo mejor es llevar efectivo(dólares o su noneda) En Male puedes sacar en cajero o cambiar en cualquier tienda u hostal. Pero pregunta antes xq los cambios pueden salirte mejor en un sitio q en otro. Mi ahora ex se hizo de EvoBanco ya q la tarjeta no t cobraba x sacar… x si lo quieres estudiar. Disfruta y mucho!!

          3. Nosotros también nos hicimos de EVO para poder sacar dinero en cualquier cajero sin comisiones. Mi recomendación es la misma; llevar dólares (porque para el pago del hostal, si no lo haces vía Internet, prefieren dólares en mano) y sacar algo de moneda local en Male (para los pequeños gastos del día a día, comer y tal), porque en las islas que estuve yo no había cajeros.

          4. Hola Ramón,

            En las cafeterías locales unos 3€ por comida. Es recomendable ir a pedir la comida unas 2 o 3 horas antes, para que vayan preparándola y esté lista cuando llegues, de lo contrario te harán esperar muchíiiiiisimo.

            Si encargas la comida en las guest house unos 12€ por comida. En las guest house debes comunicarles qué días de la semana comerás con antelación, ya que tienen que planificar la compra y suelen ir solo una vez por semana a Male a comprar los ingredientes necesarios.

          5. Aitor no me dejaba la web responder a Ramón cuando me preguntó por la comida…

            Ramón, depende de en donde… yo acabe un poco satura de arroz/fideos con atún y snacks de ellos (que a mi me gustaban mucho) unos 2/3 €. La guesthouse de Omadhoo no me convenció cuando vi el bufet. En Huraa había mas sitios con pescado fresco y comida occidentalizada y lógicamente ya te salía mas «cara» la comida, no recuerdo… quizás unos 7-10€ pero no estoy segura. Los desayunos estaban incluidos en el alojamiento. En Huraa siempre pedía el típico de ellos que me gustaba mucho y distinto (era como una especie de pan tipo roti (indio) y se le metía una mezcla de atún con coco, cebolla y algo mas… riquísimo!)
            En Male hay mucha diversidad también para ir a comer y recuerdo que todo muy rico y económico.
            Imagino que ya será tarde para responderte… Sorry!!!

            Por cierto! Un saludo Aitor!!

  9. Hola queridos pues me he pillado ese blog y esta súper . Mi nombre es Jaim y viajó con mi pareja a las maldivas he cerrado por 18 días vamos en plan de surf . He pensado mucho lo que escribieron acá sobre la isla thulusdhoo y me gustó sobre todo por el surf y la sencillez . Me gusta el plan de vivir de local .. bueno mi pregunta es aterrizó en male en el aeropuerto como llego al ferry de thulusdhoo es cerca de aeropuerto? Puedo ir a pie?

    Muchas gracias por tu ayuda.

    1. Hola!

      Perdona la tardanza en la respuesta, espero que llegue a tiempo.

      El aeropuerto está situado en una isla pequeña al lado de Male, y hay botes o barcos pequeños que te llevan hasta la ciudad (como es una isla aparte, no se puede ir a pie). Al bajar del barquito en Male, tenéis que ir exactamente al otro extremo, a la otra punta de la isla para tomar el ferry público que lleva a Thulusdhoo. Se puede llegar a pie cruzando la ciudad (unos 30 minutos), a pie bordeando la isla, o sino, en taxi o pick up, que por unas rupias te acercan (intentad regatear el precio antes de subiros al vehículo).

      Qué buen plan el vuestro, ¡Disfruten en las Maldivas!

  10. Hola Aitor,

    ¿Sabrías decirme cuanto puede costar que un barquito o lancha me acerque desde Thulusdhoo a la ola de Chickens para surfear?

    Me gustaría ir varios días a surfear a esa zona y estaría bien saber en que preseupuesto me muevo…

    Mil Gracias!

    1. Hola Bruno,

      Puedes decirle a algún isleño que tenga una lancha que te acerque. Si hablas con los jóvenes del pueblo (que suelen estar jugando a fútbol entre las 5 y las 6 de la tarde en el campo de fútbol que está al lado de la mezquita, o trabajando de recepcionistas en los hostales) seguro que conocen a alguien que tenga lancha y esté dispuesto. No será muy caro, teniendo como referencia lo que pagamos por hacer actividades como pesca nocturna, snorkel en los corales o visitar la Chicken Island, no creo que tengas que pagar mucho más de 10 dólares. Intentaría negociar al máximo la cifra, primero intentar regatear lo que te costaría que te llevasen 1 día, y cuando creas que tienes un precio aceptable, regatear aun más diciéndole que vas a usar su servicio varios días y haciéndole ver que va a ganar una buena suma en total.

      Cuando vuelvas del viaje cuéntanos cómo has conseguido llegar a la Ola de Chickens y a qué precio 😀

      ¡Un abrazo y buen viaje!
      Aitor

  11. hola queria preguntar si en finales de octubre- hasta mediados de nov hay olas? no pretendo olones de 3 metros solo unas olitas para pasarlo bien.
    y si con 2 tablitas estoy bien una 5,8(cola fish es como un mini funboard) y otra 6,1.
    y sobre todo ya que conoces y muy bien todo mes gustaria saber para poder entrar sin barco…es decir desde la playa cual son las islitas que estaria mejor ubicado para poder entrar remando.
    me gusto mucho lo surfar muy temprano antes de que lleguen os barcos con los de las pulseras
    gracias te dejo mi email
    necesito informacion…….
    otra cosa tengo un paddle surf hichable vale la pena llevarlo no??
    gracias

    1. Hola Nicolás!

      En la isla de Thulushoo, donde están la Coke’s Wave y la Chicken, la época de olas buenas es de marzo a octubre, siendo julio y agosto los meses en los que se dan las mejores olas. De todas formas, siempre hay olas como para pasártelo bien. Se puede entrar al agua remando desde la orilla, no es problema, las olas están a unos 50 metros de la arena; la ventaja de los barcos es que van a diferentes islas y puedes probar varias olas, pero es mucho más caro.

      Puedes llevar el paddle surf hinchable, nosotros disfrutamos mucho practicando paddle surf en Maldivas, pero, por ejemplo, en la isla de Thulusdhoo es posible alquilar tablas, así que si no tienes suficiente espacio, puedes alquilarla in situ.

      Un abrazo y a disfrutar de Maldivas!!!

  12. Hola! Muy bien blog! Solo quisiera agregar a todos los comentarios que a hace dos meses , los ferrys públicos de male a Huraa, thulusdhoo , y dhiffushi salen los dos martes, miércoles, jueves, sábado y domingo. Nos pasó que teníamos planeado tomarnos el ferry un lunes , y no pudimos! Para actualizar!

  13. Hola, genial el artículo, enhorabuena.

    Yo voy a Maldivas a finales de mes y llegamos a Male a las 19:50h. Los horarios de los ferrys públicos son de mañana?

    Si es así deberíamos pasar una noche en Male. Como lo ves? Nos puedes recomendar algún sitio barato y que esté bien?

    Cuando es mejor ir a comprar el ticket del ferry público? Solo llegar para el día siguiente o ya deberá ser por la mañana?
    Muchas gracias y un saludo!!

    1. Hola Victor!

      ¿Cómo lo hiciste finalmente para llegar? siento la tardanza en mi respuesta, ahora eres tú quien nos puede ayudar con tu experiencia 🙂

  14. Hola Aitor!.
    Me voy del 1 (llegada 2 a Male) de agosto hasta el dia 12 que cogemos el avión. Que ruta me recomendarias para una pareja y dos hijas de 18 años?. Con tanta isla se me hace dificil escoger estar en 2 ó 3 islas y cual elegir por su belleza. Evidentemente buscamos tranquilidad, vamos de mochileros procurando estacncia econòmica y buscando playas idilicas y hacer acitividades, snorkel etc …
    Gracias por la información que me puedas dar.

    saludos

    1. Hola Jordi,

      ¡Qué planazo! Pues yo, las islas que te puedo recomendar, son las que tanto yo como mis amigos y los colaboradores del blog conocemos, que son; Thulusdhoo, Gulhi, Maafushi, Omadhoo y Huraa.

      Cada una tiene sus características. Huraa y Maafushi están más preparadas para el turismo, y Gulhi y Omadhoo son más pequeñitas y auténticas, aunque es posible que sean más para ir en pareja. En todas ellas se puede hacer snorkel (si os lleváis vosotros mismos las gafas de buceo y el tubo del Decathlon os ahorráis el tener que alquilar y andar pendiente de conseguir el material). Playas idílicas hay en todas las islas, pero por desgracia, también hay basura en las playas, los locales vacían su cubo de basura en el mar :S

      En el post explicamos en mayor profundidad lo que ofrece cada una de las islas mencionadas, cómo llegar a cada una de las islas y demás.

      Un abrazo, y si tienes más dudas, no dudes en preguntar.

  15. Hola
    Felicidades por este blog me voy en una semana a srilanka y después 7 dias a maldivas de mochilero,de grandisima ayuda todos vuestros comentarios.
    Gracias

    1. Muchas gracias por el comentario Javier!

      Disfruta mucho de tu viaje de mochilero a Maldivas y Sri Lanka. 7 días en Maldivas es el tiempo ideal!

      A la vuelta nos cuentas si quieres añadir algo más a lo que ya comentamos en el post 🙂

      Un abrazo,
      Aitor

  16. Hola!!!

    No sé si ando un poco justa de tiempo para obtener respuesta. Me voy a Maldivas el 14 de Abril!!!! Osea en 12 días.

    Mi dudas son: llego sobre las 15.45 al aeropuerto, a esa hora es posible pasar a Male verdad? pero ya de Male hasta la mañana siguiente no nos podríamos mover? Mi idea era pasar el ultimo día en Male porque mi avión es temprano por la mañana y solo tengo 7 noches, así que andamos muy apuradas!!!!

    Para moverse de isla a isla podría mirar los horarios de los Ferrys en algún sitio?

    Muchas gracias por el artículo me ha encantado y me ha ayudado mucho a organizar un poco el viaje aunque yo soy más de ir a la aventura por libre, si te gusta un sitio te quedas y si no te vas….así de facil!

    Un abrazo

    1. Hola Yolanda!!

      ¡Qué envidia! Semana Santa en Maldivas, madre mía.

      Tranquila, que intento contestar el mismo día a todos los comentarios.

      Te cuento, del aeropuerto a Male hay barcas continuamente (siempre que haya llegada o salida de vuelos).

      Para ir de Male a otras islas… no sé yo… Dependiendo a qué isla quieres ir igual hay algún barco a esa hora. Pero, se hace de noche a las 18.00, y para esa hora los barcos suelen estar llegando a destino, así que, a ojo, te diría que los últimos salen de Male sobre las 16.00-17.00.

      Luego existe la opción de pagar por un speedboat, que es como un taxi privado… :S

      No conozco ningún buscador de ferrys públicos en Maldivas, pero, en la página oficial de Facebook del Servicio Público de Transportes de Maldivas https://m.facebook.com/TransportMV/ puedes escribirles por mensaje o email preguntando; también puedes enredar en la web de ellos.

      Si encuentras algún buscador bueno, porfa, coméntanoslo por aquí, que será de gran ayuda para otros viajeros 😀

      A mi también me encanta viajar sin planear, y quedarme en cada lugar lo que me pida el cuerpo. ¡¡Disfrutad!!

      Y si tienes más dudas, ¡preguntad sin miedo!

      Un abrazo,
      Aitor

  17. Estupendo y completo post. Nosotros estuvimos en Maafushi y estamos seguros que algún día repetiremos. Aunque lo del biquini, yo no lo llevé bien del todo. Por no hablar de Malé, en donde me sentí como un bicho raro en manga corto y con el cabello descubierto. Pero para eso están las costumbres de otros lugares… para adaptarse ¿No crees?
    Un fuerte abrazo

    1. En Maldivas rige la ley islámica.

      Pero, como dices, La curiosidad y las ganas de conocer estas diferencias culturales son las que nos hacen desplazarnos hasta la otra punta del mundo 😀

    1. Hola Guillermo,

      Lo mejor es preguntar directamente al hotel o posada en el que te vayas a alojar, ya que suelen estar al día de este tipo de cuestiones logísticas.

      Un abrazo y buen viaje.

  18. Buenas Aitor!!

    Enhorabuena por el artículo y sobre todo por el viaje!!

    Una duda, ¿sabes si desde la isla de mochleros es viable (y barato) acceder a alguna otra ola que no sea Coke’s?

    Muchas gracias y un saludo!

    1. Hola Victor,

      No estoy 100% seguro, pero diría que sí. De todas formas, te recomiendo que escribas a alguno de los hosteles de la isla para confirmarlo, ellos tienen toda la información sobre las actividades y conexiones disponibles en la isla.

      Las olas de Chicken y Lohis están cerca de Thulusdhoo.

      ¡Buen viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *