¡Aupa! ¡Soy Aitor! Bienvenido a El Viajero Libre, mi blog de viajes.
Lo primero que quiero que contarte es que mi late motiv es el proverbio vasco non gogoa, han zangoa. Y me dirás, ¿Pero qué significa?
Pues aquí te cuento con más detenimiento el significado de non gogoa han zangoa. Pero, en resumen, es un proverbio vasco que viene a decir “¡sigue tus sueños!”.
Este proverbio me inspiró allá por 2014 para dejar el trabajo, salir de la zona de confort y aventurarme en un viaje alrededor del mundo que duraría 1 año y cambió mi vida.
Desde pequeño me han fascinado los documentales de culturas lejanas y naturaleza. Me sentaba delante de la tele y me sumergía en ellos, me hacían soñar, casi podía sentir la cálida brisa del Delta del Okavango o los olores de las especias en la India.
Pero, amigos míos, al final de cada capítulo me invadía una triste sensación; la sensación de que yo nunca podría estar en esos lugares, y que no había nacido para vivir esas experiencias.
Yo veía mi vida como una autopista recta, sin desvío posible: colegio, universidad, trabajo, familia, jubilación y fin.
Vale, vale, vale… se acabó el drama, ¡YA!
Por suerte, la CURIOSIDAD y el hambre de conocer mundo fueron mucho más fuertes 💪 que la educación, la presión sociedad y el business as usual.
Así que me dije… Aitor, ¿que quieres conocer hasta el último rincón de este planeta? ¡Pues agarra la mochila de viaje y ve! ¡Sigue tus sueños! ✈
Hoy en día, mi motor son las ganas de aprender y saber qué hay más allá, para después transmitirte lo vivido mediante las guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas que vas a encontrar en este blog.
¡MIRA EL VÍDEO! Adrián y yo te contamos cómo lo hicimos para viajar 1 año por el mundo. Y, de paso, nos conoces un poquito más.
Si has visto el video, ya sabes que quiero inspirarte y ayudarte, que a ti también te pique el gusanillo viajero, para que viajes más, y que lo hagas barato y sin miedo. Para esto, utilizamos también las redes sociales, así que síguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
¿Quiénes SOMOS?
Al leer el blog te darás cuenta de que siempre hablo en plural, no digo “yo”, digo “nosotros”, y me dirás, ¿Por qué haces eso? ¿No me has dicho que eres Aitor y que este es tu blog? Pues sí, pero lo hago porque casi siempre he viajado acompañado, y porque ahora viajo en pareja.
AITOR
Ya paro con el egocentrismo, lo prometo, pero antes de hablarte de Adrián y Miren, quiero darte un par de datos más sobre mí, para que sepas quien está al otro lado de la pantalla.
Nací un 18 de agosto en Bilbao; el primer día de fiestas. Mi madre dice que pudo ver los fuegos artificiales por la ventana de la clínica todos los días; no empieza mal la cosa, ¿eh?
Estudié Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, hice el Erasmus en Suiza, trabajé en Madrid, viajé durante 1 año alrededor del mundo, volví a casa, y gracias a la beca BEINT del Gobierno Vasco, hice un Master en Internacionalización de Empresas y llegué a São Paulo, que es ahora mi hogar. Sip, vivo y trabajo en Brasil, con Miren.
Además de viajar y devorar documentales, me gusta cantar, la escalada y el fútbol (aunque soy muy malo…). De todo esto quiero destacar el canto, ya que mi vida está marcada desde los 11 años por Kantika Korala y San Juan Bautista Abesbatza, dos coros que me han formado como persona. Con ellos he viajado por una decena de países, he aprendido que si trabajas duro no hay barreras, y, sobre todo, he hecho grandes amistades, como Adrián.
MIREN
Miren es la persona con la que comparto mi vida (y la modelo de este blog). Nos conocimos estudiando el master, y desde entonces somos una pareja viajera.
Si tuviese que elegir solo 1 cualidad de Miren, por encima de todas, destacaría que siempre está dispuesta a vivir nuevas experiencias, y que le ilusiona hacer cosas diferentes. Mentes sucias, no malinterpretéis, os pongo un ejemplo:
- Oye Miren, ¿hacemos una ruta por las Guyanas y Suriname?
- ¿Pero allí qué hay?
- No estoy muy seguro, pero sé que hay un tramo de 25 horas en furgoneta por la selva para cruzar de Guyana a Brasil; barro, polvo, ruedas pinchadas…
- mmm… 🤔 ¡Vamos! ¡Voy a mirar vuelos! 🙌
Estudió ADE al igual que yo, y en la misma universidad (aunque no nos conocimos en aquella etapa), hizo el Erasmus en Lisboa, trabajó en banca, y lo dejó para entrar en la beca BEINT, donde nos conocimos.
ADRIÁN
Adrián es un CRACK. Cuando les comenté a mis amigos la idea de dejarlo todo y agarrar la mochila para dar la vuelta al mundo, Adrián fue el primero en entonar el “¡SÍ, QUIERO!”. Así que, es uno de los culpables de que este blog exista, y varios posts están escritos por él.
Paciente, bromista y siempre dispuesto a pasárselo bien, el chicho rubio y de ojos azules es técnico en radiodiagnóstico y enfermero. A día de hoy trabaja en el servicio de emergencias; a todo gas dentro de la ambulancia. Casi no se nota que le va la adrenalina, ¿eh?
Los dos nos conocimos en coro, y somos de Leioa. Así que hemos compartido un montón de fiestas y resacas, aventuras y desventuras. etc. Además de un año entero compartiendo cama (para ahorrar dormimos en camas de matrimonio durante todo el viaje alrededor del mundo…).
Al margen del “GRAN VIAJE”, también hemos hecho otros viajecillos guapos guapos juntos, entre los que destacamos el viaje a Grecia, la ruta por Jordania y la locura en Portugal.
¡VIAJA con nosotros!
Queremos mostrarte cada uno de los rincones del planeta, queremos inspirarte, ¡¡Queremos que te diviertas con nosotros!!
Síguenos en redes sociales, en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube. Y suscríbete al blog para estar al día de nuestras aventuras 😀
Estamos creando una comunidad de viajeros, así que déjanos tus comentarios, compártenos en redes sociales, y ¡SUSCRÍBETE!
Para cualquier duda escríbenos en la página de contacto o envíame un correo a aitor@elviajerolibre.com.