Bangkok, la ciudad mochilera por excelencia

Capital de Tailandia y afamada entre la mayoría de mochileros de todo el mundo, Bangkok es, sin duda, una megaciudad, con cierto parecido europeo, desarrollada y con muchas posibilidades.

Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Subhararmi el día 13 de Febrero, agarramos el metro para transportarnos al grueso de la ciudad, la línea BTS desde el aeropuerto hasta Paya Tai, una vez allí, debíamos andar alrededor de 3 kilómetros para poder alcanzar Khao San road (el lugar que no puedes dejar de visitar en Bangkok). Finalmente, y tras varios intentos fallidos de conseguir un precio justo con los tuk-tukeros, realizamos el trayecto a pie. Una decisión acertada, ya que pudimos ver la actividad de la ciudad, con varios mercados locales de ropa, comida y gente de aspecto variopinto; además nos ahorramos el dinero.

Veníamos desde India, después de unos momentos finales durísimos, habiendo perdido un tren allí, habiendo tenido que coger un taxi y hacer 700 kilómetros para poder llegar a Calcuta y subirnos al avión, previo pago de 200 euros al taxista… En fin, uno de esos días nefastos que te toca superar como sea y que luego queda en anécdota de viajero. Es debido a esto, que para nosotros Bangkok fuera como una playa paradisíaca, lo caótico no era tan caótico, los puestos de comida no nos parecían tan sucios, los ruidos no nos parecían tan molestos y un largo etc. que hizo que viviéramos con muchas ganas los días en la capital tailandesa.

Samsen

Situado a unos 15 minutos de Khao San road, y por recomendación, fuimos a este lugar por estar lo suficientemente lejos como para poder descansar del ajetreo de Khao San y estar lo suficientemente cerca como para que no quedara muy a desmano.

Los alojamientos eran baratos, nos acomodamos en la “Bamboo Guest House” pagando 250 Bhats (6 euros) por una habitación doble, con baño compartido (que estaba impecable). La zona y la “guest house” no decepcionaron, de volver a Bangkok nos dirigiremos allí sin duda.

Khao San road

Todo mochilero que se precie probablemente conozca una de las calles mas populares en Bangkok, Khao San road, una zona turística que desde que se hizo la primera “guest house” económica en esta calle no ha parado de crecer y crecer. Uno de los reclamos de Bangkok, la calle rebosa ajetreo prácticamente a cualquier hora del día y de la noche; puestitos de venta de ropa, gafas o comida, restaurantes, pubs y discotecas al mismo tiempo, llenan la calle. Turistas y gente local, normalmente con un par de cervezas de más, le dan el ambiente.

Es una ciudad importante, y para todo tipo de conexión aérea por Asia, Bangkok es un punto clave, por lo que turistas o gente de tránsito de todo el mundo se dan cita.

Hay varias calles a los alrededores con numerosos hoteles y restaurantes. Buena opción (aunque un poco más cara) si quieres estar más cerca de la animación, de todos modos puede que llegues a escuchar la música de Khao San road si te encuentras por los alrededores y no te permita descansar adecuadamente.

En lo que respecta a la comida, el mejor plan para ahorrar dinero es comer siempre en los puestos callejeros, que ofrecen el famosísimo Pad Thai, por menos de un euro. Para los desayunos es una buena opción hacer la compra en los “7 eleven”. Hay muchísimos y ofertan yogures, pan de molde, algo de embutido, sándwiches y cereales; suficiente para arreglar un buen desayuno de campeón.

Ping-Pong show

Famoso en Tailandia y con un coste de entrada de 13 euros por persona, acudimos a este show que no sabría muy bien cómo describir. En él, varias mujeres tailandesas de todo tipo demuestran a los allí presentes sus habilidades genitales con diferentes tipos de objetos, digámoslo así, creo que me habéis entendido. El caso es que si lo planteas como espectáculo de baile deja mucho que desear y como espectáculo erótico más de lo mismo. Mucha gente nos habló del ping-pong show y básicamente fuimos porque unos amigos con los que nos juntamos en Bangkok iban a ir, de todos modos; primera y última vez.

Bangkok está en el centro de Tailandia, muy bien conectado con el resto del país tanto en tren como en autobús, aquí también tramitamos la visa de Myanmar y nos dirigimos a las cascadas de Erawan, cercanas a la frontera con Myanmar.

Si estáis de viaje por Asia, os recomiendo encarecidamente el trekking de Bukit Lawang.

Aitor

La curiosidad me ha llevado a viajar por más de 70 países, y quiero inspirarte para que tú también viajes barato y sin miedo. En mi blog encontrarás guías de viaje, recomendaciones, consejos y anécdotas.

Ver todas las entradas de Aitor →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *