Tras veintitantos años siguiendo y cumpliendo los objetivos marcados por nuestra sociedad, hemos tomado la decisión de salir de nuestra zona de confort y lanzarnos a la que probablemente sea una de las mayores aventuras de nuestra vida; viajar por el mundo.
Somos dos jóvenes como otros cualquiera que nos hemos lanzado a la aventura; hemos comprado un vuelo de ida a Nepal y nada más. No sabemos qué nos deparará el viaje. Hemos intentado trazar una ruta que obviamente es flexible y que modificaremos según transcurra el viaje. Para contar nuestras experiencias emplearemos este blog: Non Gogoa, Han Zangoa, un proverbio vasco que significa «donde van tus pensamientos van tus pasos«.
Tabla de Contenidos
Subcontinente indio y Sudeste asiático
La aventura comenzará el día 11 de noviembre en Madrid. Nos subiremos a un avión para llegar a Katmandú (Nepal), no sin antes volar 27 horas y tener 3 escalas. Tendremos una escala en Dubai, que aprovecharemos para conocer la ciudad en unas horas. Hasta aquí todo bien, ya hemos llegado a lo que será el principio del viaje, pero, ¿ahora qué? Pues ahora toca vivir y disfrutar de cada momento como si fuera el último, y me diréis, ¡qué topicazo!, y sí, tendréis razón, pero tampoco concebimos otra manera de vivir esta experiencia.
Estaremos un mes en Nepal y visitaremos Katmandú, Pokhara (donde empieza la ruta del circuito del Annapurna) y el Parque Nacional de Chitwan. Después de conocer Nepal, recorreremos gran parte de India, para seguido dirigirnos a Myanmar, la antigua Birmania, donde contemplaremos la belleza de los templos dorados en la ciudad de Bagan. Más tarde, llegaremos a Vietnam, donde la bahía de Ha Long, y, según dicen, sus gentes tan hospitalarias, serán los principales atractivos. Por último, Tailandia, donde queremos hacer un curso de buceo; que por lo que tenemos entendido es muy barato y la riqueza del fondo marino es exquisita.
Esta primera parte del viaje la tenemos hoy por hoy «segura». Es imposible e innecesario planearlo todo al 100%, así que no nos queda otra que confiar en que el azar no nos juegue muy malas pasadas.
Viajaremos todo lo que podamos con couchsurfing para ahorrar en alojamiento y estar mano a mano con los autóctonos de cada lugar, sumergiéndonos así por completo en sus culturas. Dudas como la del transporte entre países, aún no las tenemos del todo resueltas. Tampoco es algo que nos quite el sueño. Esperamos que los lugareños nos den mejores consejos que las guías de viaje, y así podamos también descubrir la cara no turística de cada país. En coche o moto, por nuestra cuenta o transporte público, a dedo o una mezcla de todas ellas será la forma que tengamos para desplazarnos.
Oceanía y Pacífico
Después de la gira por el subcontinente indio y el sudeste asiático, que calculamos que nos llevará alrededor de 6 meses, viajaremos en avión hasta Australia. Nuestra intención inicial es la de pasar un tiempo en Australia antes de dirigirnos a Nueva Zelanda, para concluir así con el tour por Oceanía.
Después: Polinesia Francesa e Isla de Pascua, hasta Chile, donde, en principio, concluirá nuestro viaje. Esta parte del viaje es más incierta, sobre todo por lo lejano en el tiempo; nunca sabes los imprevistos y cambios que puede haber a lo largo del camino. Incluso, en caso de llegar con suficientes fondos y ganas de continuar, podríamos plantearnos el recorrer Sudamérica: ¡Quién sabe!
En resumidas cuentas, la fecha de inicio es lo único que sabemos a ciencia cierta. El resto llegará, y de la que llegué; lo contaremos. Podéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram también.
Actualización después del viaje
Bueno, pues… ¡vaya viajazo que nos hemos pegado! Al final, empezamos a cambiar la ruta planeada mucho antes de lo esperado. Ya en Nepal conocimos a Adrian y Paula, dos canarios de muy buen corazón que nos convencieron para ir con ellos a Sri Lanka y a conocer Maldivas de mochilero.
Nunca llegamos hasta Vietnam. Y, desde Australia, en vez de tirar hacia Nueva Zelanda, nos separamos para probar cómo es viajar solo. Por el camino conocimos a un montón de personas maravillosas; todos ellos compañeros de viaje.
Aitor fue a ver los orangutanes en Indonesia, Singapur y Malasia antes de dar el salto a África. Allí, primero recorrió Marruecos durante 21 días, y después se dio el salto al sur, para hacer una ruta de 3 meses por el cono sur de África. Para este viaje, se juntó con Christian, un majorero súper gracioso que conoció en Australia. Juntos recorrieron Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Lesoto, Mozambique y hasta fueron a las Cataratas Victoria, que están entre Zimbabue y Zambia.
Adrián decidió seguir explorando Asia, porque le había encantado. Así que pasó un mes en Filipinas, otro mes en Taiwan, y otro mes en Japón, previo paso por la isla de Okinawa. Antes de volar hasta Europa para conocer Alemania y Francia, Adrián hizo una breve parada en Tailandia; para despedirse del continente asiático.
Este es un viaje para el recuerdo, un viaje que nos ha cambiado la vida. Hay muchas cosas que hemos aprendido al viajar durante un año por el mundo y ahora vemos la vida con otros ojos.
Aun nos quedan muchos grandes viajes por hacer; la ruta de la seda, sudamérica, las islas del pacífico, volver a Asia, volver a África, etc. Poco a poco esperamos ir encontrando el encaje para cada uno de ellos. Hasta entonces, utilizaremos el blog de viajes para hablar de nuestras experiencias viajeras; aunque no sean tan sumamente apasionantes.
¡Qué ganas de empezar!
Buenas, mi nombre es Francisco, soy de Uruguay…al igual que uds estuve viajando este año por el mundo..en Bilbao conocí a los padres de alguno de uds dos y me contaron de su experiencia…de los países que van a visitar estuve en Nepal, Vietnam, Tailandia e India..cualquier cosa con la que les pueda ayudar me avisan…y no que hablar que si deciden seguir por Sudamérica y pasar por Uruguay, es cuestión de avisarme y listo..un abrazo y buen viaje!
Hola Francisco, soy Aitor Agirre, y fueron mis padres los que conociste en Bilbao. Muchas gracias por hablarles de vuestra experiencia viajando por el mundo, se quedaron mucho más tranquilos tras escuchar vuestras palabras. Muchas gracias por el ofrecimiento también, y nos pondremos en contacto contigo en caso de tener alguna duda sobre los países mencionados, te lo agradecemos 🙂
Aupa, Francisco: encantado de saludarte otra vez. Fue una sorpresa muy agradable encontrarnos en la parte vieja de Bilbao cantando y bebiendo, y una casualidad que estuvierais dando la vuelta al mundo, como hará Aitor. ¿Habéis terminado el recorrido? Creo que nos dijisteis que habíais empezado en marzo y terminaríais en diciembre. ¿Os gusto el País Vasco? Si es así, podeís hacer propaganda de nuestro país por vuestra zona. Si Aitor y Adrián aparecen por ahí el año que viene, les enseñas un par de sitios de tu país y nos los mandas de vuelta cuanto antes, ¿ein? Je-je. Saludos.
Como andan?! Excelente el país vasco, la gente y la comida…seguimos el viaje aún, estamos por España..quizás vuélvamos el fin de semana a Bilbao a comer unas tapas…seguro que si pasan por Uruguay ahí los esperare..un abrazo grande y buen viaje!
Hasiak egina dirudi, eginak urregorri.
Principio quieren las cosas.
Il faut un commencement à tout.
Eating and drinking want but a beginning.
Tot és començar.
Obra comezada xa está case acabada.
Cómo le haces para viajar por tantos países ? Ahorras un dinero o vas encontrando un trabajo en cada lugar donde visitas para costear tus viajes ?
¡Hola Jhovanny!
Combino ambas cosas. Primero ahorrar para comenzar el viaje y después trabajar en países en los que haya salarios altos, para ahorrar mucho dinero en unos pocos meses, y continuar viajando.
Si tienes más dudas, ¡Pregunta!