En El Viajero Libre te contamos qué ver y qué hacer en Pantanal de Brasil. Un vergel de vida salvaje poco conocido, y que en nuestra opinión es uno de los mejores lugares que visitar en Brasil.
No es por presumir, pero hemos vivido dos años en Brasil, y conocemos a fondo el país, así que no hablamos sin saber 😎 Aun así, no entendemos por qué el Pantanal de Brasil es tan poco turístico…
Por ser tan desconocido, apenas hay información sobre cómo preparar el viaje al Pantanal en Internet, así que en otro post te contamos todo lo que necesitas saber para viajar al Pantanal.
¡Ah! Y si quieres alargar tu viaje para explorar los alrededores del Pantanal, te recomendamos que visites Nobres y la Chapara de los Guimaraes, también en Mato Grosso.
Tabla de Contenidos
7 cosas que ver y que hacer en el Pantanal de Brasil
- Ver los animales del Pantanal
- Hacer un paseo en lancha
- Hacer un safari nocturno
- Dar un paseo a caballo
- Dormir en una hacienda (lodge)
- Conducir por la Transpantaneira
- Llegar a Porto Jofre
Aquí tienes la lista de las cosas que ver y hacer en el Pantanal de Brasil, y más abajo desarrollamos cada una de las actividades y lugares de interés.
Pero, para entender mejor de lo que vamos a hablar, tienes que saber que el Pantanal de Brasil está dividido en dos, la parte norte en Mato Grosso, y la parte sur en Mato Grosso do Sul.
Mapa del Pantanal
En este mapa del Pantanal, aunque es un poco infantil, puedes encontrar los principales lugares de interés turístico que visitar en el Pantanal.
Como puedes ver, las dos secciones del Pantanal no están conectadas, y, mientras que la mitad norte del Pantanal, accesible desde Cuiabá (Mato Grosso), está preparada para un tipo de turismo de mayor calidad, la parte sur, a la que se llega desde Campo Grande (Mato Grosso do Sul) es algo más cutre.
Así que, si quieres evitar al turista brasileño promedio, que suele ser amante de turismo de masas, es más recomendable visitar la parte norte del Pantanal.
Si prefieres la versión interactiva del mapa del Pantanal matogrosense, la parte norte del Pantanal, te lo he dejado un poquito más arriba, al comienzo del anterior apartado, justo debajo de la lista de las cosas que ver y hacer en el Pantanal de Brasil.
Qué hacer y qué ver en el Pantanal; Actividades
Te dejo el #VÍDEO de nuestro viaje al Pantanal. ¡Míralo! Te ayudará a entender mejor cada una de las cosas que hacer en el Pantanal.
1- Ver los animales del Pantanal
El Pantanal es el lugar de Brasil en el que mejor se pueden ver animales salvajes. Por un lado, la biodiversidad es exuberante, y por otro, apenas hay vegetación alta, lo cual deja a los animales a la vista (al contrario que en el Amazonas).
Prepárate para ver miles de yacarés y aves, decenas de capivaras, algunos tapires, ocelotes, tuyuyus, guacamayos y tucanes, y, con suerte, al Rey del Pantanal; el jaguar.
También hay anacondas, pecaríes, nutrías gigantes y otros animales, pero nosotros no los vimos.
¡NOTA! Hay muchísimos animales en el Pantanal. Ya me lo habían comentado antes de ir, pero era escéptico. Y al llegar aluciné, tan solo conduciendo por la Transpantaneira (en el punto 6 te explico lo que es) verás continuamente vida salvaje a ambos lados de la carretera.
2- Hacer un paseo en lancha
El paseo en lancha es una de las mejores cosas que hacer en el Pantanal, porque es la mejor maneras de avistar animales. Además, los paseos se hacen al atardecer, y la estampa es preciosa.
Hay que ir en silencio, lo cual es muy relajante, ya que solo escuchas el canto de los pájaros y los suaves sonidos del agua. Además, la naturaleza nos premió con la presencia de un tucán bebiendo agua del río a muy poca distancia, con aves rapaces en plena caza, y otros muchos regalos que puedes ver en el vídeo.
3- Hacer un safari nocturno
Algunos animales del Pantanal son nocturnos; duermen durante el día, y sale de sus guaridas cuando cae el sol. Así que, la mejor manera de verlos es haciendo un safari nocturno.
Nos subieron a un camión tipo safari, el guía se subió con un foco a la cabeza del camión, y pudimos ver tapires, capivaras, y hasta un ocelote preeeeecioso (¡Lo puedes ver en el VÍDEO! 😍)
4- Dar un paseo a caballo
El paseo a caballo por el Pantanal es una actividad muy agradable. En época de lluvias, la ruta se hace por lugares en los que el agua le llega por la rodilla al caballo, pero durante la época seca no hay agua, y el paseo es muy tranquilo.
La ventaja de moverse a caballo es que se puede acceder a zonas del Pantanal que son inaccesibles en coche, con lo cual, la probabilidad de ver animales es mayor. Aunque, nosotros no tuvimos suerte, todo no puede ser :S
5- Dormir en una hacienda (lodge)
Alojarse en un lodge dentro del Pantanal es toda una experiencia. Los que más te recomendamos son el Araras Eco Lodge (al que intentamos ir pero estaba agotado) y el Pousada Rio Claro (al que fuimos y nos encantó).
¿Por qué digo que dormir en una hacienda es una de las mejores cosas que hacer en el Pantanal? Porque son alojamientos en medio de la naturaleza, en la vera de ríos repletos de vida salvaje, suelen tener piscina para relajarse, etc.
El Araras Eco Lodge tiene hasta una torre forestal desde la cual se pueden avistar animales, y la Pousada Rio Claro tiene comederos de aves a los que se acercan decenas de pajaritos coloridos. Un día hasta tuvimos la visita de un par de monos.
6- Conducir por la Transpantaneira
147 kilómetros de carretera de tierra, 125 de puentes de madera, y miles de animales a ambos lados; este sería el resumen de lo que es la Transpantaneira. Se trata de un proyecto inacabado, que pretendía cruzar el Pantanal de norte a sur, de Poconé a Corumbá (en la frontera con Bolivia).
Durante la construcción de la carretera vieron como en la época de lluvias el agua devoraba lo construido, y al llegar a Porto Jofre, fueron conscientes de que el río Cuiabá no iba a ser un escollo fácil de sortear. Así que, las dificultades técnicas, junto con la presión de los ambientalistas, paralizaron el proyecto.
De todas formas, este proyecto fallido nos ha dejado 147 kilómetros de pura diversión a los que nos gusta la conducción off road. Y una vía de acceso inigualable a uno de los lugares más salvajes de Brasil. Alquila tu carro en Cuiabá, y adéntrate en la aventura.
7- Llegar a Porto Jofre
La Transpantaneira llega hasta Porto Jofre, donde el Río Cuiabá corta su avance. En realidad, no hay mucho que destacar de Porto Jofre, pero nosotros llegamos hasta allí porque queríamos ver con nuestros propios ojos hasta dónde podía llegar el ser humano, y dónde ganó la batalla la naturaleza.
Al contrario de lo que imaginábamos, la densidad de animales alrededor de la carretera es menor en el tramo final de la Transpantaneira. Pero, puede merecer la pena llegar hasta aquí si quieres vivir la experiencia de hospedarte en un barco antiguo, y hacer algunas actividades en lo más profundo del Pantanal.
Para esto, te recomendamos el Barco Hotel Santa Cruz. Una embarcación que recuerda a los barcos de vapor del río Misisipi, y en el que tampoco pudimos alojarnos porque estaba agotado.
Turismo en el Pantanal Brasil
Por inexplicable que parezca, el Pantanal de Brasil no es un lugar muy conocido. Así, que, además de mis explicaciones, quiero dejarte este documental para que descubras la maravilla que es el Pantanal.
También quiero recomendarte que contrates las actividades antes de ir al Pantanal. Como ya te hemos comentado, en otro post de nuestro blog explicamos cómo organizar tu viaje.
Pero, si lo que quieres es reservar un paquete de viaje ya mismo, y no complicarte más, te dejamos el enlace al paquete de 3, 4 o 5 días en el Pantanal que ofrece Get Your Guide.
Alojamiento en el Pantanal
Los alojamientos del Pantanal ofrecen también actividades, como por ejemplo paseos a caballo, en lancha o safaris nocturnos. Así que, puedes resolver los dos problemas de una.
Las posadas o lodge del Pantanal son espectaculares; son como haciendas en medio de la naturaleza. Nosotros quisimos alojarnos en el Araras Eco Lodge, pero estaba completo, así que probamos con la Pousada Rio Claro, y nos encantó. Sigue los enlaces para ver cómo es cada uno de ellos.
Ya hemos mencionado que dormir en un lodge es una de mas mejores cosas que hacer en el Pantanal. Así que no te pierdas esta experiencia. Si tienes cualquier duda sobre cualquier cosa relacionada con el Pantanal de Brasil, déjanos un comentario, y te contestaremos EN-CAN-TA-DOS.
¡Buenísimo, Aitor!. Me deja impresionada la cantidad de datos que das y lo bien organizada que deja toda la información. Ademas, tienes sentido del humor, que ya es «lo mas». Te sigo hace tiempo, y no solo no decepcionas, sino wue ya eres MUY BUENO. Gracias por todo. Ondo izan!
¡Muchas gracias por tus palabras!
Me esfuerzo en ofrecer la información de la manera más clara, concisa y amena.
Así que, me alegro de haberlo conseguido 😜
Hola,
nosotros queremos visitar el Pantanal en septiembre,
vamos con motorhome, que nos recomiendas????
gracias
Carmen & Andreas
Hola Carmen y Andreas,
Nosotros visitamos el Pantanal en septiembre también.
Os recomendamos que sigáis los consejos que damos en el artículo.
¡Buen viaje!